FELIMAZOLE 1,25
Tratamiento y estabilizaciĂłn del hipertiroidismo
Forma farmacéutica
Comprimido recubierto (Comp.rec.)
COMPOSICIÓN POR COMPRIMIDO:
– Felimazole 1,25 mg: Tiamazol (metimazol) 1,25 mg.
– Felimazole 2,5 mg: Tiamazol (metimazol) 2,5 mg.
– Felimazole 5 mg: Tiamazol (metimazol) 5 mg.
Propiedades farmacolĂłgicas
Grupo farmacoterapéutico: Preparados antitiroideos: Azufre que contienen derivados de imidazol.
CĂłdigo ATCvet: QH03BB02.
Propiedades farmacodinámicas: El tiamazol actĂşa bloqueando la biosĂntesis de la hormona tiroidea in vivo. La acciĂłn primaria consiste en la inhibiciĂłn de la uniĂłn del yodo a la enzima peroxidasa tiroidea, impidiendo asĂ la uniĂłn del yodo a la globulina y la sĂntesis de la hormona tiroidea T3 y T4.
Datos farmacocinéticos: Tras la administración oral en gatos sanos, tiamazol se absorbe rápida y completamente, con una biodisponibilidad superior al 75 %. Sin embargo, hay una variación considerable de unos animales a otros. La eliminación plasmática del fármaco en gatos es rápida, con una semivida de 3,5-4 horas. Se alcanzan niveles plasmáticos máximos aproximadamente a las 1-2 horas después de la administración. La Cmáx está entre 0,8 µg/ml.
En ratas, el tiamazol se une poco a las proteĂnas plasmáticas (5  %); en cambio el 40 % se une a los glĂłbulos rojos. El metabolismo del tiamazol en gatos, no ha sido investigado, no obstante en ratas fue rápidamente metabolizado en la glándula tiroides. Aproximadamente el 64 % se eliminĂł por la orina y solo el 7,8 % fue excretado en las heces. Esto contrasta con lo que sucede en humanos, donde el hĂgado tiene un papel importante en la degradaciĂłn metabĂłlica del compuesto. El tiempo de permanencia en la glándula tiroidea es presumiblemente superior al del plasma.
Tanto en humanos como en ratas se ha demostrado que el fármaco atraviesa la barrera placentaria y se concentra en la glándula tiroidea fetal. Hay también una elevada tasa de transferencia a la leche materna.
Interacciones e incompatibilidades
El tratamiento simultáneo con fenobarbital puede reducir la eficacia clĂnica del tiamazol.
Está probado que el tratamiento simultáneo con antihelmĂnticos benzimidazĂłlicos reduce la oxidaciĂłn hepática de estas sustancias activas pudiendo conducir a aumentos en sus concentraciones plasmáticas.
El tiamazol es un inmunomodulador, por consiguiente, esto se debe tener en cuenta cuando se consideren programas de vacunaciĂłn.
Indicaciones
Gatos:
– EstabilizaciĂłn del hipertiroidismo antes de la tiroidectomĂa quirĂşrgica.
– Tratamiento prolongado del hipertiroidismo felino.
Contraindicaciones
No utilizar en gatos que sufren de enfermedades sistĂ©micas, tales como enfermedad primaria del hĂgado o diabetes mellitus.
No utilizar en gatos que presenten signos de enfermedad autoinmune.
No utilizar en animales con trastornos en los glĂłbulos blancos, tales como neutropenia y linfopenia.
No utilizar en animales con alteraciones plaquetarias y coagulopatĂas (particularmente trombocitopenia).
No utilizar en gatos con hipersensibilidad al tiamazol o al excipiente polietilenglicol.
No utilizar en hembras gestantes o en periodo de lactaciĂłn.
Reacciones adversas
Se ha informado de reacciones adversas con el siguiente control a largo plazo del hipertiroidismo. En muchos casos los signos pueden ser leves y transitorios, no existiendo motivo para la suspensión del tratamiento. Los efectos más serios son, en general, reversibles cuando se suspende la medicación.
Las reacciones adversas son poco comunes. Los efectos secundarios clĂnicos más comunes de los que se ha informado fueron vĂłmitos, inapetencia/anorexia, letargia, prurito severo y excoriaciones en la cabeza y el cuello, diátesis hemorrágica e ictericia asociada a la hepatopatĂa y anormalidades hematolĂłgicas (eosinofilia, linfocitosis, neutropenia, linfopenia, leucopenia leve, agranulocitosis, trombocitopenia o anemia hemolĂtica). Estos efectos secundarios desaparecen en un plazo de 7 a 45 dĂas despuĂ©s del cese de la terapia con tiamazol.
Dentro de los posibles efectos secundarios de orden inmunolĂłgico se incluyen la anemia, en raras ocasiones la trombocitopenia y los anticuerpos antinucleares en el suero, y en casos excepcionalmente raros, puede dar lugar a una linfadenopatĂa. En estos casos, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y considerar una terapia alternativa despuĂ©s de un periodo adecuado de recuperaciĂłn.
Se ha demostrado que el tratamiento a largo plazo con tiamazol en roedores, aumenta el riesgo de que se produzca neoplasia en la glándula tiroidea, pero no hay ningúna evidencia disponible en gatos.
VĂa de administraciĂłn
Oral.
PosologĂa
Gatos: Para la estabilizaciĂłn del hipertiroidismo felino antes de la tiroidectomĂa quirĂşrgica y para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo felino, la dosis inicial recomendada es de 5 mg por dĂa.
Siempre que sea posible, la dosis diaria total debe dividirse en dos y administrarse por la mañana y por la tarde. Los comprimidos no deben partirse.
Por razones de conveniencia serĂa aceptable la administraciĂłn una vez al dĂa de un comprimido de 5 mg, aunque el comprimido de 2,5 mg administrado dos veces al dĂa pueda ser más eficaz a corto plazo. El comprimido de 5 mg tambiĂ©n es adecuado para gatos que requieren dosis más elevadas.
Antes de iniciar el tratamiento deben evaluarse la hematologĂa, la bioquĂmica y la T4 sĂ©rica total y revisarse tras 3 semanas, 6 semanas, 10 semanas, 20 semanas, y a partir de entonces cada 3 meses.
En cada uno de los intervalos de control recomendados, la dosis debe ajustarse segĂşn la T4 total y la respuesta clĂnica al tratamiento. Los ajustes de la dosis deben realizarse en incrementos de 2,5 mg y el objetivo ha de ser alcanzar la dosis más baja posible.
Los animales que necesiten más de 10 mg por dĂa deben controlarse con especial cuidado.
La dosis administrada no debe exceder los 20 mg/dĂa.
Para el tratamiento a largo plazo del hipertiroidismo, el animal debe recibir tratamiento de por vida.
Precauciones especiales
Precauciones especiales para su uso en animales:
Si se debe administrar más de 10 mg por dĂa, se debe monitorizar al animal.
El uso del medicamento en gatos con trastornos renales está sujeto a la valoraciĂłn riesgo/beneficio por parte del veterinario. Debido al efecto que el tiamazol puede causar en la reducciĂłn de la tasa de filtraciĂłn glomerular, se debe realizar un estrecho seguimiento del efecto de la terapia en la funciĂłn renal, ya que podrĂa empeorar una enfermedad anterior.
Se debe supervisar la hematologĂa debido al riesgo de leucopenia o anemia hemolĂtica.
En caso de malestar sĂşbito durante el tratamiento, especialmente si aparece fiebre, debe tomarse una muestra de sangre para su análisis hematolĂłgico y bioquĂmico. Los animales neutropĂ©nicos (recuento de neutrĂłfilos menor a 2,5 Ă— 109/l) deben tratarse con fármacos antibacterianos bactericidas profilácticos y tratamiento de apoyo.
Debido a que el tiamazol puede causar hemoconcentraciĂłn, los gatos deben tener siempre acceso a agua potable.
VĂ©ase el apartado PosologĂa para conocer las instrucciones de seguimiento.
Precauciones especĂficas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
Lavarse las manos después de su uso.
En caso de ingestión accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
El tiamazol puede provocar vómitos, dolor epigástrico, dolor de cabeza, fiebre, artralgia, prurito y pancitopenia. El tratamiento es sintomático.
Lavarse las manos con jabón y agua después de manipular lecho higiénico usado por animales tratados.
No comer, beber ni fumar al manipular el comprimido o el lecho higiénico usado.
No manipular este producto si se es alĂ©rgico a los productos antitiroideos. Si se desarrollan sĂntomas alĂ©rgicos, como un sarpullido en la piel, hinchazĂłn de la cara, labios u ojos o dificultad para respirar, debe buscar atenciĂłn mĂ©dica inmediatamente y muĂ©strele el prospecto o la etiqueta al mĂ©dico.
No fraccionar ni triturar los comprimidos.
Debido a que el tiamazol puede ser un teratógeno en humanos, las mujeres en edad reproductiva deben utilizar guantes al manipular el lecho higiénico de los gatos en tratamiento. Las mujeres embarazadas deben llevar guantes cuando manipulen el medicamento.
Uso durante la gestaciĂłn, lactancia o la puesta:
Estudios de laboratorio realizados en ratas y ratones han mostrado evidencias de efectos teratogénicos y embriotóxicos del tiamazol. La seguridad del producto no ha sido evaluada en gatas gestantes o en lactación. No administrar en gatas gestantes o en lactación.
Tiempo de espera
No procede.
Modo de conservaciĂłn
No conservar a temperatura superior a 25 °C.
Mantener el envase perfectamente cerrado con objeto de protegerlo de la humedad.
Mantener el envase dentro de la respectiva caja.
Observaciones
Medicamento sujeto a prescripciĂłn veterinaria. AdministraciĂłn bajo control o supervisiĂłn del veterinario.
Reviews
There are no reviews yet.